Blog

MERCADOS: de reales al euro, IBEX35 y sus antecedentes

21 de diciembre de 2024

En 1831 Pedro Sainz de Andino redacta la Ley que crea la Bolsa de Comercio de Madrid, cotizará en reales y con un sistema de contratación a viva voz llamado “sistema de corros”. Abría a las 12 de la mañana, cerraba a las 3 de la tarde, y la mayor parte de la negociación correspondía a emisiones de Deuda. Cuando en 1868 el General Serrano introduce la peseta como moneda de curso oficial ya cotizan en la Bolsa, además del Banco de España, 9 bancos, 17 empresas de ferrocarril, 34 empresas mineras y de servicios públicos…

El siglo XX comenzará con 61 empresas cotizadas y con el impulso provocado por la importante repatriación de capitales procedentes de Cuba y Filipinas. Al comienzo de la década de los años veinte las empresas cotizadas ya son 121, y el volumen de negociación de la renta variable alcanza el 40%. Tras la Guerra Civil la Bolsa recupera la actividad y el 1 de marzo de 1940 se crea el Índice General de la Bolsa de Madrid, un índice con base 100 que cada año vuelve a ponerse a cero. Desde entonces, y al margen de fusiones y adquisiciones, sólo dos empresas han continuado su cotización hasta nuestros días: Metrovacesa y Telefónica.

La democracia traerá consigo el mayor apogeo de las cotizaciones: en la década 1979-1989 la Bolsa crecerá un 989% (entre 1982-1987, un 644%), siendo el mes récord marzo de 1986 con un crecimiento del 83%. En 1989 comenzará a operar el Mercado Continuo y, el 14 de enero de 1992, nace el índice IBEX35.

El IBEX35 agrupa a las 35 empresas con más liquidez de las cuatro Bolsas españolas. Se trata de un índice ponderado de capitalización bursátil: no todas las empresas son iguales, a mayor capitalización, mayor peso en el cálculo del índice. Así, por ejemplo, la marcha de las cuatro mayores empresas (Inditex, Iberdrola, Santander y BBVA) marca el 52% de la evolución del índice. La composición de las 35 empresas se define en cada reunión semestral del Comité Asesor Técnico, que decide la entrada y salida de empresas teniendo en cuenta la liquidez de los títulos, el valor de la capitalización, el número de acciones en circulación…

En casi 35 años de historia el índice ha vivido su mejor jornada el 10 de mayo de 2010 con una revalorización del 14,43% tras la aprobación del plan de rescate europeo para paliar la crisis financiera, siendo su peor día el 12 de marzo de 2020 con la devaluación de los mercados por la pandemia del COVID-19. El mejor año fue 1993, con un crecimiento del 54,20%, y el más negativo, 2008, con una caída del 39,43%. El récord del índice al cierre de una jornada se consiguió el 8 de noviembre de 2007, al clausurar la sesión en 15.945 puntos, aunque el techo se consiguió al día siguiente al llegar a cotizar por 16.040 puntos a lo largo de la sesión.

Por último, un dato para los escépticos de la Bolsa: el IBEX35 comenzó su andadura el 14 de enero de 1992 con un valor inicial de 2.693 puntos…

Alejandra Blanco González