FISCALIDAD: IRPF (y 2), compensación de pérdidas y ganancias

¿Sabías que puedes reducir tu factura fiscal utilizando las minusvalías de tus inversiones? La normativa española permite compensar las ganancias y pérdidas de algunas inversiones en el IRPF. Descubre cómo aplicar esta estrategia legal para optimizar tus inversiones pagando menos impuestos.
FISCALIDAD: IRPF, tributación de los productos financieros

Al mismo tiempo que la informática posibilitó simplificar el trámite de responder ante Hacienda, el abanico de productos financieros que convive con opciones más clásicas como los bonos o las acciones se vuelve más complejo con alternativas como las criptomonedas, el capital riesgo, o los fondos cotizados. Repasamos aquí su fiscalidad y su imputación en el IRPF.
PERSONAJES: Sir JOHN TEMPLETON, un salmón contracorriente

Forbes lo consideró el «decano de los inversores globales», ya que fue el pionero en invertir en nuevos mercados internacionales. Su fondo Templeton Funds es considerado el primer fondo de inversión moderno. Nunca siguió a la mayoría, es más, parte de su estrategia consistió en hacer lo contrario…
MERCADOS: aranceles, volatilidad, y moralejas… Otra vez…

El 2 de abril de 2025 el presidente de los Estados Unidos declaró el «día de la liberación» anunciando la imposición de aranceles a la mayoría de las importaciones. La reacción de los mercados estuvo acompañada, como es habitual, por un ruido mediático esta vez casi apocalíptico. Analizamos, un mes después, como es la realidad.
MERCADOS: EUROSTOXX50, el lugar de las grandes de Europa

Referente claro y concentrado del desarrollo económico de la Unión Europea, el EUROSTOXX50 bate estas semanas sus cotizaciones máximas. Formado por las empresas más importante de la eurozona, conocemos quienes son los «grandes» de nuestra economía.
AHORRO: ¿Invertir en vivienda para alquilar o hacerlo en Bolsa?

En 2024 el precio de la vivienda usada se encareció en España un 8%, la mayor subida desde 2007. Son varios años consecutivos de revalorización, y esto resulta un atractivo suficiente para que muchos opten por invertir en ladrillo en vez de hacerlo en instrumentos financieros como acciones o fondos… ¿tienen razón al hacerlo?
PERSONAJES: BENJAMIN GRAHAM, el decano del análisis financiero

Hace unos meses, en una entrada anterior, denominamos a Warren Buffet el «alumno aventajado de la inversión en Valor». Pero, ¿alumno de quien? Conocemos aquí al maestro: un profesor universitario creador de la estrategia Value Investing. Muchos han dicho que antes de él no existía la profesión de analista financiero, y que después de él así es como se llama.
MERCADOS: 25 años de la burbuja «punto com»

Terra fue la primera empresa española de internet que cotizó en Bolsa. Salió al mercado el 17 de noviembre de 1999 con un valor al cambio de 11,81 € la acción. Antes de tres meses, el 14 de febrero, superaba los 157 €. Máxima expresión en España del pinchazo de la burbuja «punto com», en octubre de 2005 la acción valía 2,75 €.
JUBILACION: el reto del relevo generacional

Salvo los trabajadores adscritos al Régimen de Clases Pasivas del Estado, la jubilación en España ya no es obligatoria. Cada vez más empleados demoran el acceso al retiro u optan por compatibilizar la jubilación con una actividad profesional. Ante este escenario ¿Qué pueden hacer las empresas?
INFLACIÓN: el impuesto silencioso al ahorro

En el año 301 Diocleciano estableció en su Edicto de precios máximos que el valor de una libra de oro sería de 50.000 denarios. En el año 337 el precio de esa libra ya llegaba a los 20 millones de denarios. La inflación es un fenómeno que a lo largo de la historia ha condicionado la riqueza y el ahorro. Veamos cómo…