Blog

PERSONAJES: GERALDINE WEISS, la dama de los dividendos

1 de febrero de 2025

Nacida en 1926 (San Francisco), Geraldine Schmulowitz nunca lo tuvo fácil. Hija de un ama de casa y de un agente inmobiliario, se enfrentó a lo largo de su vida a prejuicios y discriminaciones, desde su origen judío que trató disimular cambiando su apellido por el de Weiss, a su condición de mujer, que limitó su acceso a puestos de trabajo a los que aspiraba. Estudió en Berkeley, donde se licenció en Negocios y Finanzas. Influida por los estudios de Benjamin Graham, pronto sintió interés por la inversión. Durante años intentó trabajar como broker o como analista de mercado, pero los prejuicios de género le cerraron todas las puertas.

En 1966, con cuarenta años y cuatro hijos, y junto con su agente de Bolsa Fred Whitmore, funda la publicación IQT (Investment Quality Trends), una revista de inversión dedicada al análisis de mercado y a las empresas de primer orden que pagaban dividendos. Se convierte en una pionera: la primera mujer asesora de inversiones. Sin embargo, rápidamente comprueba que no será fácil: sólo los artículos de su socio reciben respuesta de los lectores, ninguna consulta se dirige a ella. Lejos de arredrarse, decide comprar la parte de su socio y encara la publicación en solitario, pero con un cambio: firmará a partir de ese momento como G. Weiss.

Durante años Geraldine Weiss enmascara su condición de mujer hasta que en 1977, una vez demostrado el éxito de sus estrategias de inversión, aparece entrevistada en un popular programa de televisión y revela quien está detrás de G. Weiss. Continuará durante años aplicando su método de inversión, y dejará constancia del mismo en sus dos obras: «Los dividendos no mienten» (1988) y «La conexión de los dividendos: cómo los dividendos crean valor en el mercado» (1995). Falleció en 2022 a los 96 años.

El método de Geraldine Weiss se denomina «Inversión en valor por dividendos», y consiste en comprar acciones cuando los dividendos de una empresa están cerca de máximos históricos y venderlas cuando los dividendos caen a mínimos. Los dividendos son el elemento decisivo en la compra de acciones: el análisis de su rendimiento es lo determinante para decidir la compra de una acción. Weiss establece siete criterios para decidir adquirir una acción, si la respuesta es afirmativa en los siete, la recomendación es comprar:

  1. Si la rentabilidad por dividendo está por debajo de su promedio histórico.
  2. Si la empresa ha incrementado sus dividendos a una tasa compuesta anual del 10% o más en los últimos 12 años.
  3. Si el precio de la acción es dos veces o menos del valor contable de la empresa.
  4. Si la relación entre el precio de la acción y las ganancias (ratio precio-beneficio o PER) es de 20 a 1 o menos.
  5. Si el porcentaje de los beneficios que se distribuyen en forma de dividendos (ratio de política de dividendo o payout) es del 50% o menos.
  6. Si la deuda de la compañía es el 50% o menos del valor total de la capitalización de mercado.
  7. Si a su vez cumple con los seis criterios considerados por Weiss indispensables para catalogar a una empresa como una empresa de primera clase: ​
    • Se ha pagado un dividendo al menos cinco veces en los últimos doce años.
    • Recibe una calificación «A» o superior de la agencia de calificación de riesgo Standard & Poor´s.
    • Cuenta con una capitalización de al menos 5 millones de acciones en circulación.
    • Tiene una presencia significativa de inversionistas institucionales con una participación en las acciones.
    • Ha pagado dividendos continuamente durante al menos 25 años a lo largo de su historia.
    • Ha registrado un crecimiento en las ganancias al menos siete veces en los últimos doce años.

En los últimos 30 años el índice de referencia de la cartera modelo de la publicación IQT ha batido el rendimientos del S&P 500: un beneficio medio del 11,2% anual frente al 6,73% anual del S&P 500 en el mismo período.

Alejandra Blanco González