Blog

CRIPTOMONEDAS (2): tecnología Blockchain, la herramienta

18 de enero de 2025

La tecnología Blockchain (cadena de bloques) funciona como una base de datos electrónica, que es pública y compartida para que sus usuarios contabilicen en ella, de forma inmutable, un registro de sus transacciones. Cada uno de estos registros digitales se llama «bloque» y se construye sobre el anterior, de manera que dentro de su información contiene la del bloque anterior permitiendo, al mismo tiempo, que todos sus usuarios participen en él.

Esta tecnología es un nuevo modelo de base de datos distribuida (no centralizada) donde la información está almacenada en bloques, ligados entre sí criptográficamente, y es validada a través de un protocolo común de forma descentralizada por los participantes. Es una forma de almacenar la información de manera segura, con mayor trazabilidad y accesibilidad a la misma. La «cadena de bloques» se contrapone a la base de datos tradicional en que no existe un registro de datos centralizado, sino que es una base de datos en la que cada participante de esta red posee una copia. Tres son las características que nos ayuda a definirla:

  • Distribuida: porque es una base de datos en la que cada individuo participante tendrá una copia que se actualiza en tiempo real.
  • Irreversible: porque los bloques van ligados criptográficamente y, una vez creados, no pueden modificarse sin cambiar todos los posteriores (toda la cadena), para lo que se requiere el consenso de todos los usuarios, lo que la hace prácticamente irreversible.
  • Segura: porque además del rastro digital que cada registro deja, por las características anteriores se consigue una base de datos más segura.

Uno de los aspectos esenciales del Blockchain es la criptografía: la fórmula con la que se conectan los diferentes bloques tiene un sistema criptográfico. Cada una de las aplicaciones que usan esta tecnología tiene el suyo propio. Este es el origen del término criptomoneda (o criptoactivo, o criptodivisa): un medio digital de intercambio que utiliza la criptografía para asegurar las transacciones, controlar la creación de nuevas unidades adicionales, y verificar la transferencia de activos utilizando la tecnología de la «cadena de bloques».

La utilización de la tecnología Blockchain está cada vez más difundida y más del 10% de las empresas españolas ya la emplean: las industrias energéticas la aprovechan para ganar eficacia y transparencia en el comercio de la energía, y otros sectores como el inmobiliario la usan para mejorar el procesamiento automático de contratos y registrar propiedades de manera más segura. Además, sectores gubernamentales y públicos utilizan la cadena de bloques para resultar más eficientes en procesos de votación o en los registros públicos. No obstante, la aplicación más extendida de la tecnología Blockchain son las criptomonedas. En la siguiente entrada conoceremos a la más popular: el Bitcoin.

Alejandra Blanco González