Blog

CRIPTOMONEDAS: Internet, el origen

11 de enero de 2025

En 1969 se establece, a través de una línea telefónica conmutada, el primer enlace entre computadoras de las universidades de UCLA y Stanford. Una nueva forma de compartir conocimiento entre científicos, investigadores y personal académico de diferentes lugares. Justo veinte años después, en Ginebra, el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) crea el lenguaje informático HTML, el servicio World Wide Web (WWW) y el primer servidor Web. En 1993 se levanta la prohibición al uso comercial de esta red, y el 30 de abril de ese año la Web pasa al dominio público, ya que el CERN cede esta tecnología gratuitamente para que se use libremente. Nace el Internet que hoy conocemos.

En sus inicios, lo que podemos llamar Internet 1.0, todo se basa en el acceso a la información (se conocía como “autopistas de la información”) y convierte a esta herramienta en fuente de cualquier tipo de conocimiento a golpe de clic. Casi automáticamente, la rápida evolución del medio nos lleva al Internet 2.0, el internet de la interacción: ahora que tenemos toda la información deseamos comunicarnos y compartirla. Surgen las redes sociales.

Hoy en día vivimos en el Internet 3.0: una nueva evolución que se fundamenta en la descentralización con la aparición de tecnologías que facilitan el intercambio “peer to peer” (P2P). Una red P2P será un conjunto de ordenadores en el que cada uno de ellos sirve para compartir archivos con el resto. Así, en vez de disponer de un servidor centralizado que distribuya la información, cada ordenador funciona como un servidor que comparte los archivos que tiene almacenados. Basándose en este sistema de nodos (puntos de conexión de una red capaces de crear, recibir o enviar datos) nacen negocios multimillonarios en los que se intercambian productos o servicios entre particulares gracias a emprendedores que crean plataformas para conectar oferta y demanda: Uber (alquiler de transporte), Wallapop (venta de productos de segunda mano), Airbnb (alquiler de viviendas), Blablacar (compartir transporte) …

Blockchain nace dentro de este grupo de tecnologías e intentar ir más lejos: llegar incluso a eliminar esas compañías intermediarias creando nuevos canales que se basan en la confianza entre individuos. Esta «cadena de bloques» (Blockchain) será el soporte de un nuevo activo digital: las criptomonedas.

Alejandra Blanco González