7 de diciembre de 2024
(Datos actualizados marzo 2025)
Los primeros días de este mes el Fondo Soberano de Noruega Government Pension Fund Global alcanzó un valor de 1,7 billones de euros, su nivel récord. Estamos hablando del colosal fondo de inversión que junto con el Government Pension Fund Noruega conforman el Fondo de Pensiones del Gobierno de Noruega. Conozcamos la herramienta con la que Estado noruego se nutre de recursos para las pensiones de sus ciudadanos.
Noruega tiene una población de 5,55 millones de habitantes y el valor de su economía alcanza los 446.000 millones de euros. Esto supone que estamos ante uno de los países más ricos del mundo: el valor de su PIB per cápita es de 80.220 euros, según datos del Banco Mundial a cierre de 2024 (España, por situarnos, y según la misma fuente, tiene un PIB per cápita de 32.630 euros). El petróleo representa una cuarta parte de su economía y posiciona a Noruega como el octavo país en el ranking de naciones exportadoras. Asimismo, señalemos que la economía noruega tiene una importante intervención estatal: la industria del crudo está controlada por el Gobierno a través de empresas públicas (no sólo ocurre con el petróleo, el 31,6% de las empresas que cotizan en Bolsa están controladas por el Estado). Este es el contexto.
En 1990 la Asamblea Legislativa aprueba la creación de Government Pension Fund Global, un fondo de inversión que nace para destinar el excedente de la riqueza generada por la industria petrolera a la inversión en mercados financieros extranjeros (el riesgo debe ser independiente de la economía noruega). Se busca conseguir una rentabilidad que modere el impacto en la economía nacional de los altibajos del precio del crudo, y actuar con previsión ante un agotamiento futuro de sus yacimientos y la consiguiente disminución de los ingresos por su explotación. Es un fondo de pensiones estatal que no se nutre de las aportaciones de los ciudadanos sino de los ingresos del petróleo y que, además, diseña una estrategia que busca rentabilizarlos invirtiendo en los mercados internacionales. Este es el modelo.
El fondo está gestionado por el Norge Bank Investment Management, una entidad dependiente del Banco Central de Noruega que dedica el 70% de la cartera a la inversión en renta variable, un 25% en deuda, y el resto a inversiones inmobiliarias o plantas de energía renovable. El peso en el mercado financiero mundial es enorme pues posee el 1,5% de la capitalización mundial de empresas cotizadas. El nivel alcanzado a principios de diciembre hace que su valor cuadriplique el PIB de su país de origen y, si fuera un Estado, se convertiría en la 12ª economía mundial. Posee acciones en casi 9.000 compañías del mundo y está presente en el capital de más de 50 empresas cotizadas en la Bolsa española. Las cinco empresas españolas en las que tienen más peso son: Unicaja (7,68%), Repsol (5,45%), Solaria (4,36%), Cellnex (3,10%), e Iberdrola (2,86%).
Alejandra Blanco González